Este viernes 18 de julio, el parque industrial Villa Florida en Reynosa será escenario de un simulacro binacional en el marco del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ), iniciativa que desde 2012 impulsa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para fortalecer la capacidad de respuesta ante incidentes con sustancias peligrosas.
Durante esta jornada nacional se realizan simulacros, cursos y talleres en distintos puntos del país para capacitar a los sectores público, privado y social en la gestión de emergencias químicas.
En esta edición, la industria maquiladora de Reynosa tendrá un papel central como sede del ejercicio, el cual contará con la participación de autoridades locales, estatales y del Valle de Texas.
“El día 18 de julio en el parque Villa Florida vamos a tener la liberación de una sustancia química en un escenario simulado. Invitamos a todas las partes del estado a sumarse al reto y cumplir con todas las exigencias del evento”, informó Luis Enrique Ortega, encargado de la oficina regional de PROFEPA.
El simulacro consistirá en la simulación de un choque vehicular entre una unidad de COMAPA y un camión particular, provocando una fuga de gas cloro, una sustancia peligrosa que, de acuerdo con los organizadores, tendrá repercusiones hipotéticas en territorio estadounidense debido a las condiciones atmosféricas.
“La hipótesis será el gas cloro. Es el principal químico que estará involucrado en el escenario. La afectación cruzará a Estados Unidos por los vientos, por eso se le denomina simulacro binacional”, explicó Lindoro Sánchez, representante del Comité Binacional de Ayuda Mutua.
Las autoridades de Protección Civil han exhortado a la población a no alarmarse y a colaborar durante el desarrollo del ejercicio. Se espera una importante movilización de ambulancias, camiones de bomberos, unidades de rescate y personal de distintas corporaciones.
“Hacemos una cordial invitación a toda la ciudadanía a que sean respetuosos con las unidades de emergencia. El viernes habrá mucha circulación de vehículos de distintas dependencias. Que sepan que es un simulacro, que no se alarmen, y que estén atentos a nuestras redes donde daremos a conocer las calles colindantes al escenario”, indicó Javier Lam Cantú, director de Protección Civil de Reynosa.
Una emergencia química se define como cualquier situación en la que una sustancia peligrosa se libera accidentalmente al medio ambiente, poniendo en riesgo la salud humana y el entorno. Por ello, este tipo de ejercicios buscan preparar a las autoridades y a la población para actuar de forma rápida, coordinada y segura en caso de una contingencia real.